Todo lo que la española acababa de decirme estaba lleno de razón.
No sé si debiera de escribir al respecto, no sé si pueda ofender de alguna manera, pero si no lo hago ¿Para qué estoy aquí y para qué escribo?
Es cierto. Mantener a una monarquía en un momento de crisis es un lujo que no satisface al pueblo. Para el punto visto a partir de conceptos, tener una monarquía es algo inútil cuando al mismo tiempo tienes un parlamento que funciona a partir de la democracia. Si el parlamento consta de un presidente y varios ministros y diputados encargados del poder ejecutivo y administrativo, de la resolución de crisis, de las propuestas para la mejora del país y la participación con el resto de Europa y que funciona a partir de una constitución ¿Dónde queda la participación monárquica?
Entonces la monarquía se convierte en un gasto inútil para sostener a una imagen retrógrada de algo que solía funcionar en la época medieval pero que se ha vuelto irrelevante.
Mientras los sueldos bajan, los impuestos suben y la gente está desempleada, la monarquía gasta increíbles cantidades de dinero en… vivir como reyes (jajá) Y mientras se gastan cantidades inmensas en la planificación de la coronación de un nuevo rey, el porcentaje de estudiantes ha disminuido a causa de los precios de las universidades, la calidad de la salud pública deja cada vez más a desear, hay una fuga de cerebros a causa de la falta de inversión en la investigación y desarrollo tecnológico y cada vez hay más gente siendo despojada de sus viviendas a causa de deudas que con falta de empleo no pudieron pagar. Los izquierdistas tienen hirviendo la sangre.
Por un momento me sentí de nuevo en el tercer mundo, me hirvió la sangre y me volví de izquierda. Es muy fácil ser de izquierda cuando sales todos los días a la calle y en la esquina COJES un bus limpio, que no contamina, lo suficientemente vacío como para poder ir todo el trayecto sentado. Cuando sales a la calle y no se te encoje el estómago pensando que en cualquier momento te pueden asaltar, violar o yo que sé. Cuando trabajas de las 10:00 a las 14:00 hrs, vas a comer a tu casa con tu familia, te hechas una siesta y regresas de las 17:00 a las 21:00 o menos. Cuando a pesar de que no es lo mejor, tienes acceso a la salud pública, a una clínica decente en tu comunidad, sin tener que formarte 3 horas antes, del otro lado de la ciudad o en otro estado, en el frío estando enferma, para conseguir una cita dentro de un mes. Cuando bien que mal, tienes un techo y alimentos y hasta da tiempo de celebrar a todos y cada uno de los santos en el calendario. Y sí, todos los de la izquierda odian a la iglesia, porque al igual que la monarquía se ha vuelto irrelevante y es un órgano que recibe cantidades enormes de dinero sin producir un coño y sin pagar impuestos.
Por supuesto no dejé de pensar en mi México lindo y querido, que es lo único que conozco.
Al parecer no se puede hablar de política sin hablar de robos y corrupción. O.K. partamos de la premisa que TODOS los políticos roban dinero. En México, un político tiene 6 años o menos para robar el suficiente dinero para mantener a su familia por tres o cuatro generaciones como reyes, entiendo que esto, como político, te llene de ansiedad y entonces te dediques a robar cantidades inimaginables. Pero un rey ¿Por qué coño robaría, si ya es rey? ¿Acaso el rey no vive como rey, necesita más? Lo peor no es que el rey robe dinero, lo peor es que no es para mantener a las próximas tres generaciones de su familia, ¡Ellos también van a ser reyes! Claro que, las cantidades que se roban en España han de ser (me imagino) mucho menores a las que se roban en México. (si es que se roban dinero, por supuesto la premisa es una suposición basada en leyendas urbanas de las cuales NINGUNA ME CONSTA).
Entonces, partiendo del análisis anterior, ¿Cuál es la solución? ¿Tener un gabinete que sólo tiene 6 años para hacerse millonario o tener una monarquía que por siempre va a ser millonaria?
Tal vez debieran de quitar la monarquía en España y en México deberíamos correr a todos los senadores y diputados y nombrar a un rey. De otra manera tenemos a más de 500 reyes sentados en la cámara y seguimos sin ser una potencia mundial.
Otro de los problemas que rigen a México (según yo) es la falta de identidad. Por favor, el tequila y los mariachis NO NOS DAN IDENTIDAD. Aquí todo el mundo tiene colgadas sus banderas de España, de la región (Galicia, Cataluña, etc) y de la unión Europea. Tienen una larga historia llena de símbolos con los cuales se siguen identificando, que los unen y que los hacen únicos, que les recuerdan a momentos en los que España era una potencia mundial. A partir de el México independiente ¿Qué símbolos hemos generado que nos unan como mexicanos? Por supuesto, 3 siglos de colonia bastaron para tumbar los símbolos de la historia prehispánica.
Si existe una identidad, existe entonces una unidad. Y al estar unidos es mucho menos factible que te nazcan las ganas y se te quite el remordimiento al CHINGAR al otro.
Entonces la monarquía cumpliría su función al ser un símbolo. Un Símbolo de una patria que en muchos momentos ha sido la más grande potencia mundial, un símbolo de unidad y tradición. (claro, podrían recortarles un leve el presupuesto)
En México no nos convendría tener un símbolo de tradición, la tradición sería joder a los de arriba. Siempre queremos tumbar al gobierno para poner a otro igual o peor. Siempre nos estamos quejando. No sería bueno voltear al pasado, no nos recordaría a hacer las cosas bien, porque nunca las hemos hecho bien.
Y claro, la calidad de vida en España está como está gracias a gobiernos anteriores, y si no se cuida ¿Cuánto falta para que llegue la delincuencia a los niveles mexicanos? En algún punto todo empezó. Si los nuevos gobiernos en España no solucionan la crisis y ésta crece, será cuestión de ¿Qué.. 50, 70 años para que a los españoles les de miedo caminar en la calle?
Sin embargo ellos, así como yo, no deben olvidar que todo es relativo y que su posición (ante mis ojos, al menos) es bastante privilegiada. Sin tampoco volverse conformistas, porque el conformismo es una tolerancia, que como toda tolerancia acaba distorsionándose y perdiendo de vista el límite. Siempre hay que aspirar a más.
Después en la plática llegamos a Suiza, el país más privilegiado. Que está tan por encima de todo, que los extranjeros que lavan dinero lo llevan allá porque es el lugar más seguro. Sí, la calidad de vida en suiza es infinita, y dudo mucho que haya izquierdistas a los que les hierva la sangre y se quejen del gobierno. Pero… ¿Cómo comparar a Suiza con España, y peor aún… con México? Si su extensión territorial y número de habitantes es mil veces menor.
Tal vez es esa la solución. Deberíamos de dividir al mundo en miles de países más. Es muy optimista querer tener un mismo gobierno para Chiapas que para el distrito federal. NO SON LO MISMO, no funcionan igual, no necesitan lo mismo. Tal vez debiéramos formar una utopía de mini-países que se caracterizaran como país agrícola, pesquero, minero, de servicios, etc. Con menos gente hay más participación del pueblo dentro del gobierno. El mismo gobierno de Suiza es ultra-sencillo y al mismo tiempo parece una utopía.
La plática no concluyo, como todas las pláticas de política, no pueden concluir porque no hay una forma correcta de hacer las cosas. Si la hubiera, entonces se acabarían los filósofos y el mundo estaría solucionado.
¿Pero qué puedo decir yo? Si sólo soy una rata tercermundista que cruzó el océano y está feliz porque puede ir sentada en el camión…